
Malas prácticas del Community
Manager.
@ronygorm
Así como en toda profesión, existimos los buenos y malos Community Manager (CM) sin embargo esto podría solo describir el logro de los objetivos, debemos resaltar que hay acciones que no deben ser cometidas por un administrador de redes sociales, en muchos casos estas lindan con la ética que todo profesional debe tener como principal brújula para sus acciones, en este artículo enumeraremos los pecados capitales del CM para que no lo hagas o bueno no lo vuelvas a hacer.
-
Invitar a tus contactos a ser fans de las cuentas que manejas. Recuerda que una comunidad se hace por la afinidad que los usuarios tienen con respecto al contenido que brindas, si solo son amigos tuyos entonces no habrá interacción con tus posts, la cual es la razón de un fanpage.
-
Mensajes automáticos en Twitter. Todos sabemos cuándo alguien nos manda un mensaje automático o no, el problema de esto es que no solo desperdiciamos la oportunidad de obtener un seguidor de calidad sino que cuando ellos responden el mensaje no existe alguna respuesta de retorno, como dijimos en el artículo Reglas de Oro del CM responde siempre y si no lo harás entonces no programes algún mensaje automático.
-
Ten una estrategia distinta para cada red social. Twitter no es igual a Facebook, sin embargo hay CM que hacen las mismas publicaciones en ambas redes sociales, toda red social tiene un código de comportamiento que cada uno debe descubrir por ello debes analizar las frecuencias, tipos de contenido, formatos del contenido, entre otras características que sumen a tu empresa.
4. Publicar solo para vender. Es el error más común practicado a nivel mundial debido a la falsa creencia que una empresa solo debe vender sin pensar en su rol como parte de una comunidad. Recordemos que la venta es el último paso de una serie de ellos que tienen como objetivo la venta, si quieres convertir más entonces primero debes captar la atención de tus futuros clientes para luego crear una relación de confianza y lograr la venta.
5. Responder de manera personal. Cuando uno maneja redes sociales para una empresa deja de ser uno mismo para personificar a la empresa, nuestras opiniones personales deben dejarse de lado y asumir el rol de embajador de una marca y se debe ejercer la función como tal, en caso tus valores y principios sean contrarios a los de la empresa te recomendaría que renuncies y busques otra empresa para desarrollar tus habilidades. Podemos prestar nuestras habilidades pero nunca nuestras convicciones.
Para finalizar debemos aclarar que el rol de un CM es muy importante dentro de una empresa por ello debemos tratar esta tarea con el mayor profesionalismo, el éxito de una campaña será nuestro éxito como comunnity.
Participa, Comenta y Debate.