
Emprende con Método
Lean StartUp
@ronygorm
El Lean StartUp es un método para crear empresa de manera innovadora y con poco presupuesto, su autor es Eric Ries quien fue nombrado emprendedor residente de la Harvard Business School y actualmente es Socio de IDEO. Esta metodología provee una visión científica para crear y administrar emprendimientos con bajo presupuesto y en poco tiempo.
Lograr combinar un presupuesto bajo con un lanzamiento rápido de un producto o servicio es el resumen de esta metodología, Ries postula que se debe trabajar en crear una hipótesis lo que se traduce en la creación de un producto mínimamente viable para que sobre él se analicen todas las variables de éxito y tomar decisiones como acelerar la idea, mejorarla o desecharla.
Muchos emprendimientos y empresas diseñan un producto invirtiendo cantidades ingentes de capital y tiempo sin obtener algún feedback de parte de sus futuros clientes, una idea generalmente necesita de modificaciones y cambios para convertirse en un éxito de ventas. Elmétodo lean genera retroalimentación al lanzar a un mercado reducido un prototipo, que mediante el análisis de los resultados obtenidos se tomen decisiones hasta lograr el producto o servicio óptimo para ser acelerado.
El objetivo principal no solamente es fallar más rápido a un costo bajo sino tomar decisiones exitosas mediante un proceso y una metodología para diseñar soluciones, productos y servicios. El trabajo duro no siempre nos lleva al logro de objetivos sin embargo el trabajo inteligente si, por consiguiente cuando un producto o servicio diseñado mediante este modelo sea lanzado al mercado ya tendrá clientes satisfechos y habrá resuelto problemas reales lo que no solo le da credibilidad sino un cimiento sobre el cual construir marca.
Como ya mencionamos este método requiere la construcción de unproducto mínimo viable (PMV) para ello se debe resolver una pregunta básica ¿Qué problema voy a resolver? Una vez respondida esta interrogante se da inicio el proceso de construcción, medición y aprendizaje continuo. Paso siguiente es resolver todas las interrogantes que surjan durante este proceso, estas demostraran si la respuesta que se dio inicialmente al problema a resolver fue correcta o se necesita hacer algún cambio estructural en ella, esta corrección puede incluso desechar la respuesta y dar lugar a otra mejor usando los resultados obtenidos en este proceso.
Finalmente la gran ventaja de este modelo es que las respuestas obtenidas mediante la creación de un PMV dan como resultado un sin número de datos que los emprendedores y empresas deben usar para adaptar milimetricamente los cambios, con la única finalidad de lograr un rotundo éxito en el lanzamiento de su producto o servicio.
Participa, Comenta y Debate.