10 Técnicas de redacción
SEO
@ronygorm
La redacción SEO es tan importante como el SEO on y off page, si lo que buscamos es que nuestros artículos cumplan su función y sean rankeados por los buscadores como Google o Yahoo. Para lograrlo debemos crear una estrategia para optimizar nuestro artículo y así pueda siempre competir por las primeras posiciones de los resultado de búsqueda.
Aquí te muestro como hacerlo de forma muy sencilla.

Como optimizar un artículo para SEO
1. Las palabras clave. Lo primero que se debe hacer antes de comenzar a escribir sobre un tema en particular es buscar si este tiene relevancia o no, luego debes buscar las palabras clave del tema del cual escribirás para que con ellas puedas planificar el contenido de tu artículo y darle la forma adecuada.
Para que puedas hacer bien este trabajo tienes como aliados a Google, keywordtool y ask the people.
En el caso de Google basta con poner el tema del que escribirás en la barra de búsqueda y antes que presiones enter te saldrá en automático varios temas relacionados a tu término de búsqueda, usa esta información para crear subtítulos e información complementaria.

Recuerda tambien prestar mucha atención a las busquedas relacionadas que salen al final de los resultados de Google, ellos te proveeran datos importantes sobre las tendencias de búsqueda y más ideas para perfilar tu artículo.

La herramienta keywordtool es muy importante en la planificación de tus palabras clave, con ella podrás conocer cuales son las frases que se escriben en Google, además tiene una opción que te brinda las preguntas que hace el público en ese motor de búsqueda.

Por último pero no menos importante tienes la herramienta Answer the people, que tiene una opción de búsqueda en español. Esta web no solo te da las palabras y oraciones que se buscan en el internet, además de ello te da un mapa conceptual y gráfico con lo cual planificar tus palabras será una tarea sencilla de hacer.

Como escribir texto SEO
2. La concordancia. Esto es algo que muchos escritores olvidan al momento de abordar un tema para una web, esto pasa por desconocimiento de como funciona el SEO, a veces nos encontramos con redacciones pobres que solo buscan repetir una y otra vez palabras clave. El actual algoritmo de Google no solo no te posicionará en los resultados de búsqueda sino que perderas visitantes y futuros cierres de venta.
Algo que debes tomar en cuenta para que tu artículo se posicioné en los buscadores es aparentar ser el más experto del tema, para ello no queda otra cosa que hacer tu tarea (esta es la parte más aburrida de escribir pero hay que hacerla) es decir debes investigar, comparar, ver videos y leer lo suficiente para que tengas las herramientas necesarias que te permitan escribir asi como lo haria un especialista en el tema.
No te pierdas ningún artículo, solo necesitamos tu e-mail
3. Utiliza técnicas del periodismo. Si alguna vez estudiaste periodismo entonces sabrás a lo que me refiero. No es novedad que los mejores redactores se encuentran en los diarios y revistas del mundo ya que su trabajo se centra en escribir, redactar de forma excelente, por ello vamos a prestarnos su famosa técnica del embudo para modelar la estructura de nuestro artículo.

Recuerda que al escribir SEO friendly debes hacer que el título sea una etiqueta H1 y abarque la palabra clave principal, no olvides también que una gran forma de optimizar tu texto para SEO es crear subtítulos con etiquetas H2, H3, etc. Estos no deben ser inventados al azar sino ser el resultado del estudio de tus palabras clave, es aquí donde debes utilizar las palabras clave secundarias y longtails.
Puedes leer un poco más sobre este tema en el artículo de nuestros amigos de SocialMood como escribir texto SEO
En la conclusión no olvides hacer algún llamado a la acción o CTA que haga interactiva la lectura de tus visitantes y que además cumpla algún objetivo estratégico como una suscripción, ir a otra web interna o comprar tu producto o y/o servicio.
4. El interlinking o enlazado. El enlazado es muy importante en todo artículo que uno redacta para la web. Los enlaces externos e internos enriquecen nuestro artículo de forma tal que la araña de Google nos dará una puntuación superior a aquellos atículos que no los tienen. Para utilizar enlaces externos eficientemente debemos procurar dos cosas importante.
En primer lugar el AnchorText debe contener palabras clave, Este es el texto al que le vamos a enlazar nuestra fuente de información, en segundo lugar y no menos importante es que la fuente a la que haremos enlace sea buena y de calidad, no podemos darnos el lujo de dirigir a nuestros lectores a un lugar donde la información no tenga valor.
Por ejemplo:
Si deseas profundizar sobre lo que es AnchorText dale click aquí Como utilizar el AnchorText para SEO
NUNCA OLVIDAR que tu texto ancla debe contener palabras clave principales y/o secundarias para que sea efectiva.
Finalmente los enlaces internos son muy importantes tambien, ya que harán que tus visitantes puedan profundizar su curiosidad con más artículos de tu propiedad logrando incrementar su tiempo de visita y quizá aumentar tu tasa de
conversión.
Por ejemplo:
Si te interesó el mundo del SEO y crees que es lo que tu negocio necesita para despegar clicka aquí. Quiero salir en los primeros resultados en Google.
5. La forma de la escritura. Recuerda que en un mundo en guerra hasta el más mínimo detalle importa, por ese motivo debes aprovechar tu artículo para hacerlo lo más entretenido posible, no basta con escribir hay que darle una forma agradable a la vista de manera que sea facil para nuestro lector leernos y y querer saber más de nosotros.
Lo primero a tomar en cuenta son los espacios blancos, como pueden ver este artículo obedece a este principio, debemos intentar que cada parrafo no tenga mas de 4 o 5 lineas, estos espacios no solo dan un descanso a la vista sino que evita que la lectura se torne agotadora.

Asi como los espacios en blanco brindan descanso a la vista, tambien es importante utilizar texto en negrita, cursiva y de otro color, de esta forma le dirás al algoritmo de Google que estas mencionando una palabra importante sobre el tema, procura que sean palabras clave que analizaste para optimizar tu artículo para SEO las que destaques o diferecies de resto, esto servirá también a tu lector para guiarlo a través de la lectura y de paso hacer de su visita más amena.
Si quieres profundizar sobre este tema te recomiendo leer este post de mis amigos de webpositer aquí Como escribir un buen post.
6. Los MetaTags. Si eres nuevo en este mundo tan grande del SEO entonces no sabes lo que son los MetaTags. Lo único que debes saber es que estos son comandos que le dicen a Google que es un texto en específico dentro del artículo.
Los meta más importantes son Title y Meta Description estos le dirán a los motores de búsqueda que poner como resultado de búsqueda, tanto como el título del artículo y la descripción del mismo.

En el Title o título se debe buscar que no exceda los 60 carateres de lo contrario se podría correr el peligro de que Google lo pase por alto, en este título tambien debe aparecer nuestra palabra clave. En la descripción o Description no debemos pasar los 150 caracteres, en esta parte necesitamos escribir nuestra palabra clave principal, una secundaria y un CTA (Call to Action) o llamada a la acción, para invitar a los que nos encuentran a darle click en nuestro artículo.
7. Imágenes SEO. Si pensaste que las palabras clave solo quedan en la escritura entonces te equivocas y muy feo. Las imagenes deben estar correctamente descritas con el AltText y siempre deben tener las palabras clave que identificaste en tu estudio, es más, el archivo de imagen debe incluir la palabra clave y debes evitar que tanto el AltText y el archivo tengan caracteres no comunes como la ñ, tildes, etc.
Incluir imágenes en tu artículo hará que la lectura sea amena y le indicará a Google que se trabajó lo suficiente como para darte posiciones elevadas en los resultados de búsqueda. Ojo que Google reconoce las imagenes copiadas de otras web, procura que estas sean originales y de tu propiedad.

8. ¿Cuanto debo escribir?. Para saber cuanto escribir solo basta con comenzar a hacerlo y punto. No existe un número mínimo de palabras que le guste a los motores de búsqueda, el algoritmo de Google va más allá de eso. Cuando leas que un artículo debe tener al menos 900 palabras o 2000 no lo tomes como una verdad.
En el mundo del copywriting SEO debes entender que mientras escribas un artículo que brinde valor a los internautas entonces escribirás lo justo y necesario, sin embargo si solo buscas cumplir con rellenar un espacio entonces escribirás lo mínimo, no logrando dar ese valor agregado que todo artículo debe brindar.
Finalmente más que la extensión debes preocuparte en generar valor ante un problema o una pregunta. En mi caso en particular nunca pienso ni mido las palabras que escribo, solo me preocupo en hacerlo bien.
9. Palabras clave y estructura. Las Keywords o palabras clave son el alimento de la estrategia SEO para posicionar un artículo o una web en particular, por ello no solo debemos evitar la repetición de las palabras clave sin razón alguna, ya que esto no solo nos restará lectores sino que Google sabrá que nuestro texto no es natural, debemos buscar la naturalidad al escribir incluso al abordar nuestras palabras clave.
Cuando la araña de Google pasa por nuestro sitio lo que hace es darle más valor al título (H1), subtítulos (H2), al Title y la Description, finalmente la introducción y la conclusión. Al usar nuestras keywords en estos sectores del artículo, si cumplimos con todas estas reglas Google entenderá que nuestro trabajo es valioso premiandonos con los primeros resultados de la búsqueda.
10. La URL. La dirección web de nuestro artículo tiene que ser lo más descriptivo y limpia posible, esto quiere decir que debemos eliminar caracteres que no sean palabras o guiones, además de preposiciones o conectores que no son necesarios para entender de que trata nuestro artículo.
En esta dirección URL debemos asegurarnos que se encuentre nuestra palabra clave principal y recuerda que mientras más cerca a la raíz de tu web siempre será mejor.


Finalmente debemos curar nuestro artículo, leerlo al menos 3 veces antes de lanzarlo a la lucha por las primeras posiciones, no hay nada peor que estar bien posicionados pero con fallas ortográficas y gramáticales, eso hará que nuestro trabajo se vea manchado por errores que pueden ser detectados con la correcta revisión, no solo la nuestra sino de nuestros colaboradores.
No dudes en comunicarte con nosotros para ayudarte a implementar esta técnica SEO en tu web, Quisiera ayuda para posicionar mi página en los primeros resultados.
Participa, Comenta y Debate.